Oficialismo busca regular precios de medicinas en México (18-02-19)
CIUDAD DE MÉXICO (Reuters) - El partido oficialista de México presentará esta semana en el Congreso una iniciativa para regular los precios de los medicamentos e insumos médicos en el país, con el objetivo de garantizar su acceso a las personas de bajos recursos, dijo la organización política.
Según un documento del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), la iniciativa busca regular los “precios máximos de medicinas”, para que los mexicanos puedan acceder “a una mayor cantidad de medicamentos innovadores, pero con precios asequibles y cercanos a la realidad económica de nuestro país”.
Según el documento de Morena, que cita datos oficiales, la mitad del gasto en los hogares mexicanos para recobrar la salud corresponde a la compra de medicamentos.
“A través de esta iniciativa, se propone establecer un mecanismo legal que sirva de marco al diseño de una política de precios de medicamentos patentados accesibles, a través de la intervención del gobierno federal que permita aplicar una política de precios con un enfoque social”, dijo Morena.
La iniciativa establece que el esquema propuesto se someta a una revisión de precios cada año o cuando las circunstancias económicas, técnicas o de valoración terapéutica lo exijan.
La Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), que agrupa a los principales actores de la industria, dijo que fijará una postura una vez se presente la iniciativa.
Fuente:
https://elperiodicodemexico.com/nota.php?id=909072&sec=salud
Comentario:
Es imperativo tocar este tipo de temas en el Congreso, ya que nuestro país no sólo paga precios excesivos en medicamentos de padecimientos crónico degenerativos y estados agudos, sino que también existe poca o nula legislación para varias empresas como lo son las bancarias y la telefonía celular en las que los ciudadanos pagamos precios muy altos y poco competitivos a nivel mundial, por poner otros ejemplos.
La población mexicana en general tiene acceso a un sistema de salud deficiente y los que están asegurados en ocasiones no se les brinda la medicación que necesita para su padecimiento, ya sea agudo o crónico porque en la mayoría de las ocasiones el desabasto que existe de medicamentos se ha hecho generalizado, lo que obliga a las personas a acudir de manera particular a asesorías o consultas médicas en farmacias de conveniencia, y subsanar de manera personal el costo de su medicina, afectando su economía familiar.
Como siempre tendremos que esperar el pronunciamiento de la Industria Farmacéutica, así como su impacto en los mercados locales.
Como siempre tendremos que esperar el pronunciamiento de la Industria Farmacéutica, así como su impacto en los mercados locales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario