Obesidad
Este país es el mayor
consumidor de refrescos a nivel mundial, con 163 litros per cápita al año,
señaló el representante de la OMS en México.
La obesidad y sus
complicaciones le cuestan al país
7 mil 800 millones de dólares anuales, casi el doble de las pérdidas por
el robo de combustibles aseveró el representante de la Organización
Mundial de la Salud (OMS) en México, Cristian Morales Fuhrimann.
En la Cumbre de Líderes de
Novo Nordisk 2019, advirtió que, de continuar esta situación, se pone en riesgo el cumplimiento de la
agenda 30/30 de la OMS, que consiste en reducir 30 por ciento la
incidencia de este padecimiento para el año 2030.
De igual forma, no podrá haber desarrollo sustentable,
pues una nación con gasto creciente en el tratamiento de enfermedades crónicas
degenerativas no puede progresar.
Dijo que la venta de
productos ultraprocesados como bebidas azucaradas, galletas, cereales para
desayunar y frituras, entre otros, creció
38 por ciento entre 2000 y 2013 en América Latina.
Además, señaló que México es el mayor consumidor de refresco en
el mundo, con 163 litros per cápita al año y hay un ambiente obesogénico
en general.
Cristian Morales indicó que
el doble desafío de la obesidad (salud y financiero) para los países con altos
índices de esta enfermedad, debe atenderse con un enfoque integral, ya que se
ha exagerado en culpar a las personas.
Fuente:
Comentario:
La obesidad en nuestro país
es ya un problema de salud pública y el abordaje debe ser multidisciplinario,
pero nuevamente se desencadena por la falta seguridad social, la inequidad y la
falta de una política pública en la que se proteja a la población en general.
El problema es multifactorial,
el estilo de vida rutinario, de comida rápida, de las largas distancias a
recorrer par llegar a la escuela al trabajo, la vida citadina en donde el estrés
es parte de la vida diaria desde los niños, hasta los adultos.
Se debe legislar a favor de la
felicidad y el bienestar de la sociedad para que se refleje en una alimentación
balanceada, así como el fomento al ejercicio para mantener una vida sana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario