Derechos y obligaciones de los usuarios
del servicio
de salud
Resumen
El
principio de asistencia jurídica, en la calidad de la atención de los servicios
de salud, son enunciados desde el carácter internacional en el Comité de
derechos económicos, sociales y culturales, la calidad debe ser la más
apropiada posible, conforme a la ciencia y la tecnología en beneficio de la
salud humana; consideración que la legislación nacional en materia de salud ha
buscado respetar y replicar en las entidad federativas del país, con la idea de
cubrir las necesidades de los ciudadanos y respetando la de sus instituciones.
Reyna-Lara
M. Derechos y obligaciones de los usuarios del servicio de salud.
Med
Int Méx. 2018 septiembre-octubre; 34(5):780-791.
Para
iniciar se puede mencionar que el derecho a la salud está inscrito en el
artículo 4º de la Constitución Federal, que se establece para toda persona que
se encuentre en el territorio nacional, de manera preventiva, curativa y de
rehabilitación, así como de los tratamientos paliativos que sean necesarios
bajo un diagnóstico que detecte una enfermedad crónica degenerativa. Esta
atención será proporcionada por servicios públicos y privados.
El
artículo es muy interesante y sumamente importante, ya que desglosa de manera
explícita la relación médico-paciente en los sistemas de salud, además del tipo
de atención que deben brindar los miembros del equipo sanitario.
El paciente
tiene derecho a recibir atención de calidad, igualitaria y equitativa, así como que ésta atención sea libre de riesgos, además de contar con material
equipo y medicamentos para ser atendido.
Decidir
libremente sobre su atención y otorgar su consentimiento válidamente informado,
que podrá revocar en el momento que él decida.
El paciente
deberá de contar con un expediente clínico apegado a la NOM 004, se deberá guardar
confidencialidad y protección de sus datos personales, así como tendrá derecho a
una segunda opinión cuando no quede satisfecho con el diagnóstico que le den.
El usuario
podrá inconformarse por el servicio recibido, con la visión de mejoras en el
servicio. Así como el paciente tienen derechos, también tiene obligaciones como,
por ejemplo: identificarse plenamente al recibir un servicio de salud, tratar
respetuosamente al personal de salud, cuidar las instalaciones y hacer uso correctas
de ellas, apegarse al tratamiento y procurar mantener y mejorar su salud.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario