La voluntad
anticipada es el conjunto de preferencias que una persona tiene
respecto del cuidado futuro de su salud, de su cuerpo y de su vida, y que
decide cuando está en pleno uso de sus facultades mentales, en anticipación a
la posibilidad de que en algún momento en el futuro se encuentre incapacitada
para expresar esas preferencias y tomar decisiones por sí misma. La voluntad
anticipada contiene no sólo las preferencias sino también los valores de la
persona, su entorno cultural y sus creencias religiosas.
La voluntad anticipada tiene algunas semejanzas con un testamento, y las razones para elaborarla son también similares. En un testamento, una persona indica su deseo de cómo ha de disponerse de sus bienes cuando haya fallecido. En una voluntad anticipada, una persona indica cómo quiere que se disponga de sus bienes más preciados: su salud, su cuerpo y su vida, en un momento cercano a la muerte en el que ya no sea capaz de decidir por sí misma.
Fuente:
http://www.innsz.mx/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/voluntadanticipada.html
Comentario:
La
Ley de voluntad anticipada es un derecho y un aspecto legal muy importante para
el paciente que padece una enfermedad terminal, que le da la opción de elegir
hasta que momento quiere que se le apliquen medidas y tratamientos que no retornaran
su antiguo estado de salud.
Con
esta ley, se brinda la oportunidad a la persona cuando aún se encuentre en
pleno uso de sus facultades mentales, que de forma responsable y apegada a sus
creencias y valores, se preserve su calidad de vida, así como su dignidad,
pudor e individualidad, cuando ya no esté en posición de decidir.
En
el caso de que el paciente ya no esté en condiciones físicas, ni mentales, será
responsabilidad del representante legal o de un familiar cercano la toma de
decisiones sobre la realización de procedimientos invasivos, así como de
reanimación cardiovascular avanzada, cuando éstas ya no sean efectivas.
El
paciente y sus familiares tienen derecho a conocer sobre esta opción, además
poder de decisión e información y sobre todo de respeto a los deseos del
enfermo hasta el último momento.
Se
tendría que hacer una difusión más precisa para que tanto usuarios como
familiares de los servicios de salud, conozcan esta opción en una de las etapas
mas difíciles de la vida, “la muerte de un ser querido”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario