miércoles, 13 de febrero de 2019


Un instituto forense para poner nombre a 26,000 cuerpos en México
El Gobierno de López Obrador ha puesto en marcha esta semana un programa para esclarecer la desaparición de 40,000 personas e identificar unos 26,000 cuerpos aparecidos en 1,100 fosas clandestinas durante los años de la guerra contra el crimen organizado. Entre las medidas anunciadas está la creación de un Instituto Nacional Forense que centralice gran parte de la carga de trabajo que hasta ahora recae sobre los Estados.

Fuente: 

http://elperiodicodemexico.com/nota.php?id=908346

Comentario:



A propósito de lo revisado en la clase anterior sobre Los Derechos Humanos, esta nota me pareció relevante, por varios aspectos; destaca el fracaso de los órganos ministeriales  que no han unificado una base de datos para todas estas personas fallecidas que no han sido identificadas, algunos analizan 16 (marcadores genéticos), mientras que otros realizan 24.

La creación del Instituto Forense Nacional incluye la homologación de criterios para recabar los datos, pero también mejorar la coordinación entre los Estados.

Lo que destaca y sale a la luz, será entonces, no crear institutos para que todo lo que no se ha resuelto, lo importante aquí es que se ataque de fondo la violencia y el crimen organizado que impera en nuestro país, para bajar la incidencia delictiva y por ende los asesinatos, la trata de personas, el secuestro y la extorsión.

Es un trabajo arduo que le espera al gobierno entrante y a todos los mexicanos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario