domingo, 26 de mayo de 2019


Así son los sistemas de salud de "primer mundo" a los que aspira AMLO
El presidente dijo que, en esta materia, busca que México sea como Canadá y Dinamarca. Sin embargo, esos países destinan más de 10% del PIB a sus sistemas de salud, cuando México aporta apenas 5.6%.
vie 24 mayo 2019 05:00 AM
Melissa Galván

CIUDAD DE MÉXICO (ADNPolítico).- Hacer que el sistema de salud mexicano sea como el de Canadá o el de Dinamarca es una de las promesas del presidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, las cifras apuntan a que alcanzar esa meta requerirá cambios de fondo e inversión.

Hasta 2015, el país no invertía ni el mínimo establecido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para este rubro.

Desde enero, cuando llevaba un mes en el poder, López Obrador manifestó que uno de sus compromisos sería mejorar, en un plazo de tres años, el sistema de salud en México.


En abril, refrendó el compromiso de que, a mitad de su sexenio, la atención médica sería equiparable a la de los países nórdicos o Canadá. Y este jueves, al reconocer que hay desabasto de medicamentos y en medio de la polémica por la renuncia de Germán Martínez al IMSS , el presidente afirmó que sí alcanzará el presupuesto para este objetivo.

"El compromiso que estoy haciendo es que vamos a tener un sistema de salud como el que tienen en Dinamarca, como el que tienen en Canadá. Y nos va a alcanzar el presupuesto porque no es un problema de falta de presupuesto, es un problema de corrupción", dijo.

Fuente:

Comentario:

La intención es muy buena por parte del presidente AMLO, pero nuestra realidad es que debemos tener un sistema de salud acorde a la población que habita México, se debe poner especial atención en los tipos de padecimientos que tiene nuestra población, tal vez como referencia de calidad y atención es bueno, pero la verdad es que necesitamos que el servicio médico se especialice en nuestra gente.

Además, es muy aventurado decir que en un par de meses se pueda lograr un cambio de esta magnitud, cuando sabemos que durante décadas el país ha sufrido de una corrupción terrible en todo el sistema de salud y sabemos las carencias que siempre han existido y sobre todo actualmente con todos los cambios de administración y ajustes que se están haciendo por parte del nuevo gobierno.



Sistema universal de salud: retos de cobertura y financiamiento vía CIEP
Autor: IMCO Staff

En 2018, el presupuesto para salud se ubicó al mismo nivel que el gasto ejercido en 2013, pero con 6.3 millones de mexicanos más. Las necesidades de la población por un sistema de salud universal que garantice una mejor calidad de vida requieren de un mayor presupuesto, señala el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), que realizó un estudio que estima el costo de un sistema de salud universal en México.

El documento tiene como objetivo reconocer cuánto costaría tener un sistema de salud universal en nuestro país, así como los retos de cobertura y financiamiento que esto implica.

El CIEP afirma que lograr que toda la población mexicana esté afiliada a una institución de salud, no necesariamente implica que se alcanzó una cobertura universal: para conseguir este objetivo también se debe considerar el gasto que se destina y los distintos servicios que ofrece un subsistema. En otras palabras, que la población pueda usar servicios de salud de calidad cada vez que lo necesite.

Fuente:

Comentario:

Excelente artículo porque muestra como es que la falta de presupuesto destinado a la salud afecta a la población mexicana.

Es importante mencionar que como se analiza en la información revisada, es que aunque todas las personas tuviesen algún tipo de servicio médico, esto no quiere decir que se ha alcanzado la cobertura en salud que tanto anhela el gobierno actual y la población en general, esto va aún más allá, porque la atención en salud tendría que ser equitativa, inclusiva y de buena calidad, además de que el sistema de salud actual tiene carencias importantes de insumos, infraestructura y recursos humanos; ojalá que en el corto plazo, se pueda acceder a este tipo de atención que tanta falta hace a una gran parte de los mexicanos.

miércoles, 15 de mayo de 2019


Un jurado en EE.UU. ordena a Bayer a pagar US $2.000 millones a una pareja con cáncer que usaba un herbicida con glifosato

Un jurado en California, Estados Unidos, determinó que Bayer debe pagar US$2.000 millones a una pareja que argumentó que su herbicida Roundup les provocó cáncer.

Se trata de la tercera vez que la farmacéutica alemana debe pagar daños por su producto que contiene glifosato.

El jurado determinó que la compañía había actuado de forma negligente al no haber hecho advertencias sobre los riesgos asociados a este producto.

Bayer niega las acusaciones e insiste en que Roundup es seguro de usar.
La empresa compró el producto el año pasado como parte de la adquisición de su rival Monsanto en EE.UU., por US$66.000 millones.

Fuente:

Comentario:

Estas compañías, deben ofrecer productos seguros a la población para evitar contribuir a que aparezca una enfermedad tan desgastante en lo económico y emocional como lo es el cáncer; ciertamente muchos de estos ingredientes se han asociado a estos males; habrá que ver si este matrimonio alcanzará a ver algo de ese beneficio económico.


Programa de medicamentos gratuitos iniciará en zonas de alta marginación

CIUDAD DE MÉXICO

Con un monto por seis mil 100 millones de pesos, la Secretaría de Salud pondrá en marcha el Programa de Servicios de Salud y Medicamentos Gratuitos, el cual se enfocará en las zonas de alta y muy alta marginación en el país.



Además, tendrá como objetivo lograr que la atención se otorgue por médicos titulados, apoyados por pasantes o estudiantes de medicina, anunció la comisionada nacional de Protección Social en Salud, Ivonne Cisneros Luján.

La funcionaria federal detalló que anteriormente, en algunas unidades o consultorios médicos de esas regiones, los pacientes eran atendidos por pasantes o estudiantes de medicina.

Por lo cual, con este nuevo programa, cada unidad de salud contará con un médico y una enfermera, material de curación y medicamentos para cubrir las necesidades. Además, por cada región habrá un psicólogo y un nutriólogo.

Fuente:

Comentario:

Es importante mencionar que este tipo de medidas son benéficas para este sector de la población tan vulnerable; actualmente la atención a la salud de la mayor parte de las personas se encuentra muy abandonada, esperamos que este proyecto de verdad llegue a quien lo necesita y no se utilice como se hacia antes, condicionado a afiliarte a algún partido político, a asistir a mítines o con fines electorales.

sábado, 11 de mayo de 2019


Luisiana prueba en presos implantes antidroga no autorizados
2019-05-08

BATON ROUGE, Luisiana, EU (AP) — Algunos presos de Luisiana que sufren adicciones a los opiáceos podrían llevar pronto implantes para combatir las adicciones que no han sido aprobados por el regulador federal.

Responsables de prisiones anunciaron el piloto programa la semana pasada y el primer implante se colocó el miércoles, según The Advocate. El implante quirúrgico suministra naltrexona, un fármaco para combatir la adicción a los opiáceos y el alcohol, y el cuerpo lo metaboliza poco a poco durante varios meses.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) ha autorizado el uso de naltrexona como píldoras diarias e inyecciones mensuales. El programa es un proyecto del Departamento Penitenciario y de Seguridad Pública del estado y de la compañía sanitaria de California BioCorRx, que fabrica el implante. BioCorRx ofreció al departamento de correccionales 10 implantes gratuitos, y responsables penitenciarios dijeron que se colocarán a voluntarios.


Fuente:

Comentario:

A todas luces se puede ver que este tratamiento será revolucionario, lo que no está bien es que aún no se ha aprobado y que se inicien las pruebas con personas tan vulnerables como lo son personas convictas, aunque se encuentren en otro país; sabemos bien que ellos son un parteaguas en este tipo de tratamientos por el alto índice de adicciones de su población en general, veremos como se resuelve este problema por la vía legal, ya que obviamente es beneficio de los presos, lo que no se ve bien es la forma en como se va a realizar el programa piloto, ya que es una violación a los derechos humanos.



Etiquetado de alimentos que avaló la Corte, contrario a postura de OPS y FAO: El Poder del Consumidor

Redacción AN / AL mayo 9, 2019 1:38 pm
El abogado Javier Zuñiga explicó que la resolución de la Segunda Sala de la Corte sobre el etiquetado de alimentos en México es contraria a las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud, la FAO y la Unicef, que han recomendado etiquetas más claras y sencillas para los consumidores.


Fuente:

Comentario:

Considero que es muy importante que como consumidores se nos dé toda la información ya que las letras tan pequeñas que nos ponen en los empaques aunado a nuestra poca cultura de leer los contenidos energéticos y los ingredientes de un producto se conjuntan para no saber elegir un alimento empacado de otro, por otro lado es obligación del Estado garantizar una alimentación en cantidad y calidad suficiente, entonces esta decisión de la Corte es contraria a la ley.

Se tendrá que hacer un análisis preciso, ya que esto repercute en la salud de los mexicanos y sobre todo la población infantil.

viernes, 3 de mayo de 2019


Menos tele y celulares para bebés, más ejercicio en niños: OMS

La Organización Mundial de la Salud emitió el miércoles sus primeras directrices sobre el tiempo que los niños menores de 5 años deberían pasar frente a una pantalla al día: No es mucho, y nada en absoluto para los que aún no cumplen un año.

La agencia de salud de Naciones Unidas indicó que los menores de 5 años no deberían pasar más de una hora al día viendo pantallas, y mientras menos tiempo, mejor.


Los lineamientos son un tanto similares a las recomendaciones de la Academia Americana de Pediatría. El grupo recomienda que se evite la exposición a pantallas a los menores de 18 meses, salvo en videollamadas. Señala que los padres de niños menores de 2 años deben elegir “programación de alta calidad” con valor educativo que pueda ser vista junto a uno de los padres para que les ayuden a sus hijos a entender lo que están viendo.

Algunos grupos señalan que los lineamientos de exposición a pantallas de la OMS no consideran los beneficios potenciales de los medios digitales.

Fuente:

Comentario:

Actualmente nuestro país tiene el primer lugar a nivel mundial en obesidad infantil, es un problema de salud pública y es muy importante que la OMS, haga este tipo de recomendaciones, ahora lo que toca ver es que realmente se implementen, por lo menos en nuestro país.

Obviamente es una situación difícil por la actual situación de inseguridad que se vive, además de otros muchos factores como lo son: la falta de espacios recreativos, la economía, padres que trabajan jornadas completas, abandono, etc.

Por lo que, aparte de las recomendaciones citadas, se tendrá que hacer un manejo integral y multidisciplinario de esta situación.


Gobierno de Japón pide disculpas por esterilización forzada

El gobierno de Japón pidió disculpas este miércoles por la esterilización forzada a la que fueron sometidas miles de personas durante décadas en el país y anunció que otorgará una indemnización a las víctimas sobrevivientes de 3.2 millones de yenes (más de 25 mil 500 euros).

El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, manifestó en un comunicado su "sincero arrepentimiento" y añadió que "el gobierno reflexiona sinceramente y se disculpa profundamente" por el sufrimiento que causó la esterilización forzada.



"Durante el periodo en que la ley estuvo vigente, muchas personas fueron sometidas a operaciones que les impidieron tener hijos debido a que tenían una discapacidad u otra enfermedad crónica, lo que les causó un gran sufrimiento", señaló.

Fuente:

Comentario:

Es muy importante reconocer el derecho humano a reproducirse y a decidir el número de hijos que se quiere tener, así como a una explicación de los procedimientos a los que se va a ser sometido en el área médica.

El artículo describe una situación sumamente delicada, ya que en primer lugar un gobierno pocas veces asume una responsabilidad tan grande ante su sociedad y ante el mundo. En segundo lugar, están las personas a las que se les ha sido violentado su derecho a la reproducción.

Considero que es una situación muy polémica, ya que por un lado tenemos a esas personas enfermas, engañadas y violentadas en su derecho de ser padres, pero por el otro también el futuro que le depararía a un niño o niña con un padre o madre enferma, con el fallecimiento de alguno de ellos, habría que preguntarse, en donde quedan los derechos de estos niños, sobre todo cuando hablamos de enfermedades mentales.

Otro punto muy importante es el personal de salud que se vio involucrado en este tipo de procedimientos; dónde queda la ética, el consentimiento informado, la objeción de conciencia, pero sobre todo los derechos de los pacientes.

Sabemos que tendrá que haber sanciones más severas que la simple indeminización y el "usted disculpe".




Gran Bretaña abre pesquisa sobre sangre contaminada
2019-04-30

LONDRES (AP) — Una esperada investigación comenzaba en Gran Bretaña para determinar cómo se utilizó sangre contaminada para tratar a miles de personas en las décadas de 1970 y 1980, una práctica que provocó al menos 2,400 muertes.

Miles de pacientes de hospitales _muchos de ellos hemofílicos_ se infectaron de VIH o hepatitis C a través de derivados de sangre contaminados, en gran parte importados de Estados Unidos.


Defensores de las víctimas han tachado las investigaciones previas de montaje. La primera ministra, Theresa May, ordenó una nueva pesquisa en 2017 con poder para llamar a testigos.

“Hoy comenzará un viaje dedicado a conseguir la verdad de lo que ocurrió y hacer justicia con todas las personas implicadas”, dijo May por el inicio de las vistas el martes.

La investigación, liderada por un juez retirado, pasará meses tomando declaración a las víctimas en Londres y otras partes del país.

Fuente:

Comentario:

Dicen que se aprende de los errores que cometemos, pero es sumamente delicada la situación arriba descrita, ya que cuando una persona acude a servicio de salud, lo hace con la plena confianza de que los procedimientos que se le van a realizar son seguros.

Es importante recalcar que actualmente a nivel mundial, se realizan procesos y procedimientos para obtener sangre segura y la eficacia de este tratamiento sigue salvando vidas.

Tenemos que esperar a saber los resultados para que se tenga una mejor y mayor información para tomar las precauciones pertinentes y evitar una catástrofe que significa secuelas permanentes e inclusive la muerte de los pacientes.


El sistema de salud en México cruje, faltan fondos
2019-04-24

(ANSA) - CIUDAD DE MEXICO.- El sistema gubernamental de Salud cruje por falta de fondos y su situación financiera se hizo más crítica este año, cuando el nuevo gobierno inaugurado el 1 de diciembre decidió recortar aún más el presupuesto para el sector.


Los hospitales de alta especialidad, de los que el país siempre se ha enorgullecido, son los más golpeados por la decisión de reducir los gastos de operación en el marco de una política de austeridad anunciada desde su asunción por el presidente Andrés López Obrador.

Fuente:

Comentario:

Es un hecho que nuestro sistema de salud está en crisis, la falta de insumos y medicamentos es el pan de cada día en los hospitales de todo el país, la situación es ya insostenible y nuestro gobierno aún no sabe cómo resolver la situación.

Es muy importante comentar que como siempre, la parte de la población más afectada son las personas que aunado a su precaria situación económica se encuentran enfermos y requieren de algún medicamento para aliviar sus síntomas, en el mejor de los casos lo comprarán de sus ingresos limitados y en el peor se mantendrán sin medicación.

Es urgente que el actual gobierno tome cartas en el asunto, esta situación se torna ya de seguridad nacional.

viernes, 19 de abril de 2019


México, país de la OCDE con más adolescentes embarazadas
Esto refleja insuficiencia de campañas sobre educación sexual, falta de comunicación familiar y escaso acceso a métodos anticonceptivos para prevenir este problema.

México es el país miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con más adolescentes embarazadas, lo que reflejainsuficiencia de campañas sobre educación sexual, falta de comunicación familiar y escaso acceso a métodos anticonceptivos para prevenir este problema.

Mario Tapia, académico de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza de la UNAM, consideró que la prevención de estos embarazos debe ser una prioridad porque es un problema de salud pública al estar relacionado, desde el punto de vista clínico, con la mortalidad materna por preeclampsia, diabetes gestacional, hemorragias uterinas, desnutrición, inmadurez y bajo peso de los bebés.

Además, las jóvenes no están preparadas emocionalmente para hacer frente a la maternidad y pueden ser víctimas de violencia psicológica o física por parte de la pareja o la familia, señaló en un comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El año pasado, la tasa fue de 77 adolescentes embarazadas por cada mil jóvenes de 15 a 19 años, y la edad de inicio de las relaciones sexuales, en 23 por ciento de este segmento, fue entre los 12 y 17 años, refirió.




Comentario:

Esta situación se ha vuelto ya un problema de salud pública, en esto influye la violencia intrafamiliar, el abandono, la falta de acceso a información veraz en el aspecto sexual, la ignorancia y la pobreza.

Es imperante poner atención en este rubro y retomar las campañas de prevención de embarazos, sexo seguro y educación sexual, pero esto no solo es responsabilidad del gobierno y el sector salud, se tiene que integrar y hacer corresponsable a la familia, porque es el primer candado que tienen los adolescentes para iniciar de manera responsable su sexualidad.


FORO DE FINANCIAMIENTO AL SISTEMA ÚNICO DE SALUD

Para un sistema de salud estilo nórdico, hay que invertir como nórdicos: Eduardo González-Pier

Si queremos tener un sistema de salud con los niveles de cobertura que han logrado las economías nórdicas, es importante que como país tengamos claro que un paso previo es contar con una base de financiamiento fuerte como la que tienen esos países.

Así lo hizo ver Eduardo González-Pier, en su presentación como coordinador de la Iniciativa del Sistema de Salud de México, Instituto México de Wilson Center, que sirvió de base para la discusión de las mesas posteriores durante el “Foro de Financiamiento al Sistema Único de Salud”.

Comentó que es muy positivo que aspiremos a las condiciones de salud, esperanza de vida o bajos niveles de discapacidad que han alcanzado economías como la de Canadá o la de Reino Unido, pero que para llegar ahí antes hay que llegar a la Cobertura Universal de Salud (CUS), y ello implica incluir verdaderamente a toda la población.

Si el gobierno menciona que 20 millones de mexicanos reportan no tener acceso a servicios de salud, es muy importante reducir brechas e ir incluyendo a los menos privilegiados, sobre todo de zonas rurales.

En el caso del Seguro Popular, hace falta que cubra todas las intervenciones, como es el caso de diálisis para los pacientes con daño renal; todas las intervenciones quirúrgicas, y todos los tratamientos para los distintos cánceres y para todas las enfermedades crónicas degenerativas.

De lo que se trata la protección financiera es de evitar que la población se empobrezca o entre en gastos catastróficos por acceder a servicios de salud, como es uno de los objetivos de las autoridades al mencionar salud gratuita para todos. Pero ello implica un proceso para ir cerrando brechas. Definir un financiamiento adecuado del sistema nacional de salud es un paso imprescindible para ir rumbo a la CUS, pues ello implica ir ubicando los cómo, puntualizó.




Comentario:

Es importante recordar que aún no contamos un Plan Nacional de Salud e incluso ni siquiera tenemos un presupuesto destinado a esta área, en ocasiones es muy aventurado hacer declaraciones sobre visiones a futuro que son muy difíciles de cumplir, ya que en este momento existe un gran rezago en salud y ya no se puede mencionar que solo en población vulnerable, al contrario, esto se ha ido generalizando.

Como bien se menciona en el reportaje, para llegar a ese nivel de sistema de salud se debe realizar una inversión de ese calibre; se puede dar el beneficio de la duda al gobierno actual, pero habrá que ver como se van a dar las cosas en los próximos meses y hasta donde se podría llegar.

miércoles, 10 de abril de 2019


Aumenta en México consumo de 'drogas adulteradas'

Especialista destaca que el problema se agrava aún más porque tanto las bebidas espirituosas como las inhaladas o inyectadas, en su gran mayoría están adulteradas.




CIUDAD DE MÉXICO. 
Cuidado. 
"Las drogas mezcladas potencian el daño para todos los órganos del cuerpo como es el caso del hígado, las afectaciones psicológicas, neuronales y del aparato circulatorio”, expuso la directora general de Centros de Integración Juvenil, Carmen Fernández Cáceres.

Alertó que el consumo de drogas como mariguana, anfetaminas y cocaína aumenta cada vez más entre adolescentes y jóvenes universitarios, incluso por encima del tabaco y el alcohol.

Destacó que el problema se agrava aún más porque tanto las bebidas espirituosas como las inhaladas o inyectadas, en su gran mayoría están adulteradas.

En el marco de su participación del séptimo Simposio de la Red de Instituciones Educativas contra las Adicciones de la Ciudad de México, con el tema “La prevención de las adicciones en las comunidades estudiantiles”, Fernández Cáceres aseguró que el sector salud atiende casos de personas que fuman mariguana o que consumen crack con sangrado pulmonar.


Comentario:
Desafortunadamente la comunidad estudiantil esta muy expuesta al consumo de este tipo de productos, la autoridad no ha tenido una estrategia para el combate del delito de venta de drogas y ahora adulteradas, entonces su consumo ha crecido y al ser sumamente adictivas los jóvenes realizan combinaciones que afectan fuertemente su salud, dejando secuelas psicológicas, neurológicas y físicas.








Emergencia por sarampión en NY; 285 casos confirmados



Decretaron la vacunación obligatoria y quien no la aplique será acreedor a una multa o prisión

BROOKLYN.

El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, declaró ayer la emergencia de salud pública en Williamsburg, del distrito de Brooklyn (Estados Unidos), por un brote de sarampión en la comunidad judía ortodoxa, reacia a las vacunas.

Los no vacunados en estas zonas deberán recibir la triple vírica (sarampión, paperas y rubéola) o se enfrentarán a multas de mil dólares o 15 días en prisión, afirmó.

De acuerdo con datos oficiales, se han confirmado 285 casos desde el comienzo del brote, en octubre pasado, y muchos de estos nuevos casos surgieron en los últimos dos meses.

La mayoría son menores de 18 años (246 casos), y 39 adultos. No ha habido muertes asociadas con este brote, aunque sí ha habido complicaciones, incluyendo 21 hospitalizaciones y cinco ingresos en la unidad de cuidados intensivos.

Esta declaración de emergencia de salud pública se produce después de que el Departamento de Salud de la ciudad recomendara la semana pasada a todas las yeshivas (centro de estudios de la Torá y del Talmud) y guarderías en la comunidad judía ortodoxa de Williamsburg que excluyeran a los estudiantes no vacunados.

Ahora, la orden es obligatoria: “Cualquier escuela que no cumpla será multada y podría ser objeto de cierre”, advirtió la alcaldía.


Comentario:

Este problema de salud pública en el vecino país del norte, se puede convertir en una pandemia mundial debido a que actualmente existe una buena parte de la población alrededor del mundo que está optando por ser antivacunas.

Tan grave es el asunto que ya se han tomado medidas drásticas, enfrentando multas e incluso cárcel, pero además no es el primer brote ni el primer país en el que se está dando una situación de esta índole.

Considero que la relevancia de este caso es porque nos encontramos muy cerca de ese territorio y porque es un reflejo de lo que pasa a nivel mundial.