viernes, 19 de abril de 2019


FORO DE FINANCIAMIENTO AL SISTEMA ÚNICO DE SALUD

Para un sistema de salud estilo nórdico, hay que invertir como nórdicos: Eduardo González-Pier

Si queremos tener un sistema de salud con los niveles de cobertura que han logrado las economías nórdicas, es importante que como país tengamos claro que un paso previo es contar con una base de financiamiento fuerte como la que tienen esos países.

Así lo hizo ver Eduardo González-Pier, en su presentación como coordinador de la Iniciativa del Sistema de Salud de México, Instituto México de Wilson Center, que sirvió de base para la discusión de las mesas posteriores durante el “Foro de Financiamiento al Sistema Único de Salud”.

Comentó que es muy positivo que aspiremos a las condiciones de salud, esperanza de vida o bajos niveles de discapacidad que han alcanzado economías como la de Canadá o la de Reino Unido, pero que para llegar ahí antes hay que llegar a la Cobertura Universal de Salud (CUS), y ello implica incluir verdaderamente a toda la población.

Si el gobierno menciona que 20 millones de mexicanos reportan no tener acceso a servicios de salud, es muy importante reducir brechas e ir incluyendo a los menos privilegiados, sobre todo de zonas rurales.

En el caso del Seguro Popular, hace falta que cubra todas las intervenciones, como es el caso de diálisis para los pacientes con daño renal; todas las intervenciones quirúrgicas, y todos los tratamientos para los distintos cánceres y para todas las enfermedades crónicas degenerativas.

De lo que se trata la protección financiera es de evitar que la población se empobrezca o entre en gastos catastróficos por acceder a servicios de salud, como es uno de los objetivos de las autoridades al mencionar salud gratuita para todos. Pero ello implica un proceso para ir cerrando brechas. Definir un financiamiento adecuado del sistema nacional de salud es un paso imprescindible para ir rumbo a la CUS, pues ello implica ir ubicando los cómo, puntualizó.




Comentario:

Es importante recordar que aún no contamos un Plan Nacional de Salud e incluso ni siquiera tenemos un presupuesto destinado a esta área, en ocasiones es muy aventurado hacer declaraciones sobre visiones a futuro que son muy difíciles de cumplir, ya que en este momento existe un gran rezago en salud y ya no se puede mencionar que solo en población vulnerable, al contrario, esto se ha ido generalizando.

Como bien se menciona en el reportaje, para llegar a ese nivel de sistema de salud se debe realizar una inversión de ese calibre; se puede dar el beneficio de la duda al gobierno actual, pero habrá que ver como se van a dar las cosas en los próximos meses y hasta donde se podría llegar.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario